
Estado
Cerrada
Fecha de inicio
15/08/2019
Fecha final
14/09/2019
Lugar
Museo de Arte en el Claustro San Juan Nepomuceno, Carrera 2da N° 16 – 44 Centro Histórico de Santa Marta
La Exposición de Arte y Cultura 'Una Relación de Amor entre la Flora y la Fauna'
La Exposición 'Una Relación de Amor entre la Flora y la Fauna', se inaugura el 15 de agosto de 2019 en las instalaciones del Museo de Arte de la Universidad del Magdalena, ubicada en el Claustro San Juan Nepomuceno en el sector Centro Histórico de San Marta, esta exposición de arte y cultura, está basada en una representación artística de varias obras realizadas con diferentes técnicas y materiales, donde se intenta mostrar la importancia de la relación entre las plantas y sus polinizadores e intenta lograr una mirada más cercana a este valioso encuentro entre planta y polinizador, como una toma de conciencia de valorización y cuidado de las especies en vía de extinción. La exposición de arte es presentada a fin de cumplir con el objetivo estrstegico N° 8 del Plan de Acción 2019 de la Universidad del Magdalena: Estimular el uso y apropiación del conocimiento en la solución de problemas del entorno así como la difusión y preservación del patrimonio cultural de las comunidades, a través del proyecto institucional 'Fortalecimiento del Sistema de Museos y la Oferta Cultural' que tiene como objetivo: Generar espacios para la interacción universidad - sociedad en las diferentes manifestaciones culturales.
JUSTIFICACIÓN
A lo largo de la historia del arte, la representación de la naturaleza, ha sido objeto de arduo trabajo de artistas que se han dedicado a hablar a través de sus obras sobre la importancia de las plantas y sus flores de manera decorativa, comercial o científica.
Muchos artistas han mostrado su interés en temas ecológicos, presentando exposiciones de arte, haciendo alusión a la extinción de las especies y las mutaciones que están cambiando la manera de nombrar las plantas y a la desaparición de algunos insectos como las abejas que trae consigo graves consecuencias para la biodiversidad.
La Naturaleza y la Ciencia, han estado trabajando conjuntamente para que los seres humanos estén informados de lo que pasa dentro del ecosistema. Así mismo la ilustración de plantas y flores han tenido como objetivo: el goce informativo y decorativo, para que reconozcamos la importancia de las diferentes especies que nos rodean.
El Arte Floral y la Ilustración Botánica Van de la Mano, Artista Magdalenense Lilia Miranda.
Georgia O’Keffee con sus flores de gran formato; Salvador Dalí con su representación de flores en un universo surrealista; Hilma Afklint pionera en el arte abstracto que dejaba ver la naturaleza; Fong Ki Wei mostrándonos la simetría radical de sus flores, entre otros, han sido algunos de los artistas que han llevado la naturaleza al arte.
Artista Invitada
- Lilia Miranda
Apertura: San Marta, Jueves 25 de Julio del 2019.
Hora: 7:00 P.M - 9:30 P.M
Lugar: Museo de Arte de la Universidad del Magdalena
Entrada Libre.
Wilmer Martínez Manotas
Director Sistema de Museos de la Universidad del Magdalena.
Curador del Museo de Arte
Edición: Katty Gonzalez F.
-
Documentos anexos
-
Fechas importantes
-
Apertura
jueves, 15 De agosto Del 2019
Artista Invitada
Lilia Miranda
Expositores Colombia, Santa Marta
Artista Plástica
Licenciada en Letras y lenguas, Universidad Pedagógica Francisco Morazán de San Pedro Sula/Honduras/ Centro América, Especialista en Literatura Hispanoamerica, tallerista de arte y cultura y expositora. Representa a la Mujer en el escenario artístico y cultural, con algunas de sus propuestas: mujer y cotidianidad; mujer y sexualidad; mujer y espacio público. Buscando una manera de ver y actuar como la mujer en sí misma y sobre otras mujeres en temas cotidianos, desde sus proyectos: Le Petite Mort (la pequeña muerte); El orgasmo femenino; las mujeres de talla grande; las mujeres en la cocina; la trabajadora sexual; silencio en la mujer y la memoria; colcha de retazos; Historias para coser y remendar; Espíritu del hogar.
Gabriel Castro Rodriguez
Comité organizador Colombia, Bogotá
Director de la oficina de Proyección Cultural de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social del Alma Máter UNIMAGDALENA; Experto en la Formulación de Políticas Sociales y Culturales, Diseño de Metodologías Participativas y Gestión de Proyectos Sociales, Asistencia Técnica y Social a Entidades Públicas y Privadas en la Formulación de Políticas Públicas Sociales; Diseño de Estrategias de Coordinación Interinstitucional.
WILMER MARTINEZ MANOTAS
Comité evaluador Colombia, Santa Marta
Director del Programa Sistema de Museos de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Socia del Alma Máter UNIMAGDALENA; Formación Académica encaminada a las artes plásticas poseo capacidad para generar procesos de transformación en la cultura regional y nacional, a partir de mi formación artística, estética, investigativa y pedagógica del arte; dinamizador de su contexto; un profesional idóneo para correlacionar e integrar desde el campo artístico, los valores humanos, la investigación, los contextos, otras disciplinas y saberes, como fundamento de su labor académica; un participante propositivo en la resolución de problemáticas culturales y sociales del país, con capacidad autocritica ante su ejercicio artístico y docente; generar procesos estéticos y sociales . Desarrollo de proyectos de alta responsabilidad y confidencialidad.
-
Resultados
Dirección de Proyección Cultural de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social
