El Abya Yala emerge de la oscuridad, su existencia se hace perceptible a nuestros sentidos, no es más que la manifestación de la espiritualidad venida de las profundidades. Entonces titila la luz que da forma a todo lo que existe, descollando la madre tierra con su sabiduría y sosiego. Hombres y mujeres de este territorio crecieron bajo la enseñanza de sus raíces en virtud. Los hijos de esta tierra de sueños tranquilos, en un alba confusa despertaron sintiéndose ya no solos, los acompañaban otros seres semejantes que a medida que desfilaba el día les inculcaban otras creencias, normas y códices. A la llegada del poniente, la libertad estaba perdida, y con ello, el incesante anhelo de emancipación y reivindicación. Ahora en tiempos de incertidumbre, una aurora de múltiples colores y cadenas desgarradas se levanta, para ceder la palabra silenciada a quienes hoy se atreven a pronunciarla con fervor y certeza.
La Universidad del Magdalena desde la Facultad de Ciencias de la Educación, comprometida con estos grandes desafíos convoca, una vez más, a la comunidad académica y científica al IV Coloquio internacional en educación, interculturalidad y territorio. Por la reivindicación de los derechos de los pueblos de América Látina. Un escenario para generar diálogos de saberes que aporten la reflexión crítica, creativa, propositiva y autónoma desde la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad de dichas configuraciones.
¿POR QUÉ EL COLOQUIO INTERNACIONAL EN EDUCACIÓN, INTERCULTURALIDAD Y TERRITORIO?
El Coloquio Internacional en Educación, Interculturalidad y Territorio, convocado por el Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Magdalena, se desarrollará de manera presencial los días 14 y 15 de septiembre del 2023, está dirigido a académicos y estudiantes de maestría y doctorado; tiene como objetivo propiciar la discusión académica y generar conocimiento científico en educación, desde el pluralismo epistemológico como escenario para crear espacios interculturales, de acción territorial comunitaria y de paz con justicia social.
Desde esta óptica, se hace necesario para los territorios, asumir una postura de vida plena en correspondencia con los otros seres vivos que acompañan a la mujer y hombre, en una interrelación de bioculturalidad, pero también, se reconoce que en la cotidianidad de los seres humanos nacidos en esta tierra, se desarrollan de manera invisible, desde distintos modos de ver y admitir la vida, en una co-culturalidad, muchas veces ignorada, pero ahí, dinamizando y propulsando esperanza para una humanidad que reclama solidaridad y reivindicación.
CAMPOS TEMÁTICOS - MESAS TEMÁTICA
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Cada propuesta/ponencia deberá incluir:
- Título
- Línea temática
- Nombre(s) de Autor(es), institución/organización, correo electrónico.
- Resumen (máximo 500 palabras)
- Palaras clave
Las personas interesadas en participar en calidad de ponentes o asistentes en el IV Coloquio Internaciona en Educación, Interculturalidad y Territorio, deben diligenciar de manera individual el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ.
Descargue AQUÍ el formato para presentación de resúmenes, debe presentarse en formato word.
Si usted desea publicar el Resumen de ponencia en las Memorias del evento, Descargue AQUÍ el formato de Cesión de Derechos, debe presentarse en PDF, debidamente diligenciado y firmado haciendo uso de firma digital, electrónica o digitalizada, por TODOS los autores relacionados en el resumen de ponencia.
Luego adjuntar el resumen de ponencia (Obligatorio) y el Formato de Cesión de Derechos (Opcional) en el siguiente enlace: https://eventos.unimagdalena.edu.co/Evento/Postulacion/3
Las propuestas de contribución serán evaluadas y los resultados se comunicarán por el correo electronico del evento: coloquioedu@unimagdalena.edu.co.Solo las ponencias aceptadas que cumplan los parámetros de presentación y que hayan sido presentadas por su autor(es) en el evento, serán publicadas en las memorias del evento con código ISSN (en línea).
INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES Y COSTOS
-
Costo Inscripción Como Expositor
Académicos: $ 220.000 (Pesos colombianos) / US $46
Estudiante de maestría o doctorado: $130.000 (Pesos colombianos) / US $28
-
Costo Inscripción Como Asistente
Asistente: $100.000 (Pesos colombianos) / US $21
DATOS DE CONTACTO
Comité Organizador
Mail: coloquioedu@unimagdalena.edu.co
Tel: 4381000 Ext: 1208 - 1163
-
Documentos anexos
-
Fechas importantes
-
Apertura Convocatoria de Ponencias
lunes, 06 De marzo Del 2023
-
FECHA LIMITE Presentación de Ponencias
lunes, 24 De julio Del 2023
-
Proceso de selección de Resúmenes
lunes, 31 De julio Del 2023
-
Confirmación formal de ponencias Aceptadas
viernes, 18 De agosto Del 2023
-
Fecha Limite inscripción en calidad de ASISTENTE
lunes, 28 De agosto Del 2023
Conferencistas

Ana Dalila Gómez Baos
Conferencista Colombia, Bogotá

Herminia Navarro Hartmann
Conferencista Argentina, Buenos Aires

José Manuel Pacheco Ricaurte
Comité organizador Colombia, Santa Marta

Iván Manuel Sánchez Fontalvo
Comité organizador Colombia, Santa Marta
Ana Karolina Meléndez Varela
Comité organizador Colombia, Santa Marta

Jennifer Tatiana Ortiz Segrera
Comité organizador Colombia, Santa Marta

Ingrid Johana Coquies Pacheco
Comité organizador Colombia, Santa Marta

Luis David Gamarra Rosado
Comité organizador Colombia, Santa Marta

Natalia Vásquez Viloria
Comité organizador Colombia, Santa Marta
Damar Eduardo Fontalvo Sánchez
Comité organizador Colombia, Santa Marta
Dra. Diana Elvira Soto Arango
Comité científico Colombia, Tunja
Dr. Francisco Condori Miranda
Comité científico Alemania, Kiel
Saul Alejandro García García
Comité científico México, Ciudad de Toluca
Dr. Nery Antonio Taveras
Comité científico República Dominicana, Santo domingo
-
Resultados
-
ISSN: 2665-5675 (En Línea)
-
ISSN: 2665 - 5675 (En Línea)

Banner Coloquio 2021

Coloquio 2019

Coloquio 2019

Coloquio 2019

Coloquio 2019

Coloquio 2019

Coloquio 2019

Coloquio 2019

Coloquio 2019

Coloquio 2019

Mesas Temáticas Coloquio 2021

Mesas Temáticas Coloquio 2021

Mesas Temáticas Coloquio 2021

Banner Coloquio 2019

Coloquio Internacional 2022

Coloquio 2022

Coloquio 2022

Coloquio 2022

Banner Coloquio 2023
AUSPICIADORES

RUDECOLOMBIA

RECODE

SOLEI
