
Estado
Cerrada
Fecha de inicio
03/12/2020
Fecha final
04/12/2020
Lugar
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PRESENTACIÓN
La Universidad del Magdalena, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, organiza El VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CURRÍCULO Y POLÍTICAS EDUCATIVAS en versión virtual. Este evento ha consolidado tradición y reconocimiento en la comunidad académica del área de la educación como consecuencia del nivel logrado con la participación de destacados académicos nacionales e internacionales, quienes con sus contribuciones por medio de conferencias, paneles, foros y talleres han configurado un escenario ideal para socializar el producto de sus investigaciones, acciones innovadoras o buenas prácticas en esta área del saber.
Este año, motivados por las circunstancias especiales que en materia sanitaria y ambiental vive el planeta, se ha considerado pertinente proponer como tema central “Desafíos de la educación en el contexto de la nueva realidad”. Con ello se espera configurar un escenario propicio para socializar, analizar, debatir y contrastar aprendizajes, enfoques y abordajes nuevos a través de los cuales responder con creatividad y pertinencia a las demandas emergentes en el campo de la educación que plantea el inesperado momento presente y el futuro inmediato.
La organización del Simposio ha determinado priorizar como temas centrales para su desarrollo, los siguientes:
- Inclusión social y educativa
- Educación y desarrollo infantil
- Tecnología educativa
- Educación en contextos rurales
- Interculturalidad
- Organización y gestión educativa
- Didáctica de las disciplinas
- Políticas públicas educativas
- Práctica pedagógica y formación del profesorado
El VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CURRÍCULO Y POLÍTICAS EDUCATIVAS se desarrollará los días 3 y 4 de diciembre de 2020, a través de actividades orientadas por académicos reconocidos en el ámbito internacional y nacional, contando para ello, con la transmisión en plataformas y redes de información digital, que son de uso generalizado en las actuales circunstancias globales y para lograr el éxito de los propósitos planteados, esperamos concitar el interés y la participación de todos aquellos académicos y organizaciones que han hecho de la educación el objeto central para su ejercicio profesional y desarrollo investigativo.
Las inscripciones y la participación en el evento son gratuitas y serán debidamente certificadas. Las ponencias seleccionadas por el comité científico se publicarán con el apoyo de la revista PRAXIS de la Facultad De Ciencias de la Educación y el Fondo Editorial de la Universidad del Magdalena.
Objetivo
Socializar resultados y avances de investigaciones e innovaciones educativas en el campo de la teoría y el desarrollo curricular y el de las políticas del sector que permitan el establecimiento de lazos de cooperación entre comunidades académicas nacionales e internacionales y contribuir al debate y reflexión permanente en la firme búsqueda hacia una calidad educativa.
El evento está dirigido a
* Miembros de institutos, grupos y centros de investigación científica en el campo de la educación y afines.
* Estudiantes de doctorados, maestrías, especializaciones y pregrado interesados en las temáticas en sus distintas modalidades.
* Docentes e investigadores del sector público y privado de todos los niveles del sector educativo.
* Docentes y directivos docentes del sector público y privado con ofertas de programas formal y no formal.
* Docentes, directivos docentes y estudiantes de instituciones que ofrezcan programas de educación a distancia y/o virtual.
* Estudiantes y egresados de las Escuelas Normales Superiores.
* Autoridades académicas y administrativas del sector educativo.
* ONGs y otras entidades en el campo de la educación.
* Profesionales y personas interesadas en la temática del evento.
* Semilleros de investigación.
Modalidad:
- Investigación y/o Avance de investigación
- Experiencia educativa/pedagógica
- Revisión teórica o Praxis educativa/pedagógica
- Póster virtual
Ejes temáticos:
- Inclusión social y educativa
- Educación y desarrollo infantil
- Tecnología educativa
- Educación en contextos rurales
- Interculturalidad
- Organización y gestión educativa
- Didáctica de las disciplinas
- Políticas públicas educativas
- Práctica pedagógica y formación del profesorado
ISSN 2619-5135 (En línea)
PUBLICACIÓN DE LAS MEMORIAS:
Las memorias del Simposio se publican en formato PDF con ISSN (No.) en la página web oficial del evento.
Formulario de inscripción
Todos los participantes deben registrarse en el formulario de inscripción
Instrucciones para el envío del extenso en modalidad de comunicación oral mediadas por tecnologías y póster virtual:
- Descargar plantilla de word que contiene las normas de redacción y estructura para presentar el extenso.
- El trabajo debe ser original e inédito
- Se deben adjuntar el formato de cesión de derechos de autor de cada uno de los autores (diligenciado y firmado), , luego enviarlos al correo del simposio.
- El extenso debe enviarse en formato editable (Word) al correo del simposiointernal@unimagdalena.edu.co con el asunto: “envío de ponencia VII Simposio internacional”.
- Revisar documentos anexos
-
Instrucciones para el envío de póster virtual
- Al iniciar la presentación los participantes deben mencionar el título de la investigación, o experiencia educativa/pedagógica, etc.
- El poster virtual debe contener máximo 10 minutos, mínimo 8 minutos
- El Póster de virtual debe presentarse con buena resolución de video e imágenes.
- El póster virtuales se enviarán por we transfer a simposiointernal@unimagdalena.edu.co, entre los días 10 y 26 de noviembre
- Se deben adjuntar el formato de cesión de derechos de autor de cada uno de los autores (diligenciado y firmado), , luego enviarlos al correo del simposio.
- El extenso debe enviarse en formato editable (Word) al correo del simposiointernal@unimagdalena.edu.co con el asunto: “envío de ponencia VII Simposio internacional”.
- Existen varias formas de poder realizar el póster virtual, las cuales pueden ser:
- Utilizando tu móvil. Se debe tener en cuenta que el móvil debe grabar el video de forma horizontal y debe explicar la fundamentación teórica de su investigación, objetivos, metodología, resultados de la investigación y las conclusiones.
- Utilizando su computador. Donde puede presentar su póster y al mismo tiempo puedes encender tu cámara y grabar tu presentación.
- Utilizando el póster como resultado de trabajo y grabar el audio para incorporarlo a tu presentación
- Recuerde enfocar la parte del póster sobre su intervención, evitar fondos no acordes, evitar los sonidos externos, emplear micrófono o diadema para un mejor sonido, recuerde emplear la plantilla del póster recomendada.
- Al iniciar la presentación, recuerde decir su nombre, institución o lugar de trabajo y el título del trabajo.